
Una gota puede cambiarlo todo,
una solución también.
Gracias por ayudar a mejorar el acceso al agua de comunidades que hoy no cuenta con este recurso
Conoce a los finalistasEl Concurso
Softys Water Challenge es una iniciativa que nace como respuesta a una realidad muy poco visibilizada: la carencia en el acceso al agua potable que millones de personas padecen en Latinoamérica.
Softys, en alianza con Fundación Amulén y el Centro de Innovación UC, busca emprendimientos y startups dedicados a la innovación en agua que mejoren el acceso a este recurso básico en las comunidades más vulnerables de nuestra región.
Apoyo
Water Challenge
¡Suma tu proyecto!
Los proyectos ganadores podrán recibir un apoyo de US$45.000 a repartir. Además, el primer lugar podrá implementar su solución en una comunidad, idealmente cercana a las operaciones de Softys a nivel regional. Adicionalmente, esta iniciativa permitirá la aceleración de 20 proyectos a través de un completo programa de acompañamiento y networking con instituciones claves y afines a la materia.
Buscamos emprendimientos y startups dedicados a la innovación en agua, con soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar el acceso al agua potable en comunidades que hoy no cuentan con este recurso y así lograr que nadie se quede atrás.
1er
etapaPostula
Postula tu proyecto desde el 6 de enero al 9 de marzo.2da
etapaBEST PROJECT
Publicación de los 20 mejores proyectos. 19 de marzo.3ra
etapaTOP TEN
Publicación 10 mejores proyectos seleccionados y votación final. 17 de julio4ta
etapaPREMIACIÓN
BootCamp y conoceremos los ganadores. 20 de agosto5ta
etapaIMPLEMENTACIÓN
Acompañaremos al primer lugar en el desarrollo e implementación de su proyecto. Durante el año 2020Grilla de finalistas
Conoce a los finalistas de Softys Water Challenge.
Jurado y Mentores
Conoce al Jurado.
Preguntas Frecuentes
Pueden participar personas de todas las nacionalidades, que sean fundadoras o co-fundadoras de empresas nacionales o extranjeras con fines de lucro y que se encuentren legalmente constituidas, con al menos 12 meses de antelación a
la fecha de postulación; que tengan interés en llevar a cabo un emprendimiento de innovación de alto impacto y que cumplan con las bases del concurso, disponibilizadas en este mismo sitio.
Deben tener un emprendimiento que resuelva el desafío “contribuir al acceso al agua potable en comunidades carentes”. Pueden postular emprendimientos con una solución desarrollada –servicio o producto- que pueda ser sujeta a un
pilotaje, o una idea de rápida implementación.
Es una actividad que promueve la cultura asociativa entre emprendedores, incorporando mentores y especialistas del ecosistema de innovación. Consistirá de dos jornadas prácticas que buscarán aumentar el valor de los productos y/o
servicios propuestos por los equipos, para resolver el desafío de Water Challenge.
- Un completo programa de acompañamiento y aceleración para los 20 proyectos pre-seleccionados.
- Networking con instituciones y actores clave en el rubro.
- U$45.000 a repartir entre los equipos ganadores.
- Implementación de la solución ganadora.
Se evaluará el potencial técnico de la solución, la propuesta de valor y grado de apropiabilidad, el potencial comercial de la solución, el equipo, el levantamiento de capital y las ventas de la startup postulante.
Los participantes pueden crear negocios utilizando tecnologías sobre las que posean permiso de uso. Esto significa que crearon la tecnología, que la patente está en su nombre, o que tienen el permiso explícito (es decir, escrito)
de la persona u organización propietaria de la propiedad intelectual. Cualquier participante que viole esto será automáticamente descalificado del concurso.
El Comité Organizador del Concurso, insta a los concursantes a confirmar con asesores o asesores legales apropiados, antes de enviar las inscripciones, que cualquier propiedad intelectual descrita en su resumen está protegida; es
decir, mediante presentaciones apropiadas de propiedad intelectual, avisos (patentes, derechos de autor, etc.) por parte de la institución propietaria y/o individuos. El Comité Organizador del Concurso también recomienda que los
concursantes determinen de antemano si su resumen describe una tecnología, invención, trabajo protegido por derechos de autor u otra propiedad intelectual propiedad de terceros.
Contáctanos a través de contacto@softyswaterchallenge.com